La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 2,08% en noviembre de 2025 sobre los haberes previsionales. Sin embargo, el bono de $70.000, que continuará sin actualización, reduce el incremento real a los jubilados y pensionados con menores ingresos.
Jubilación mínima de Anses
El haber mínimo subirá a $333.085,39 en noviembre conforme a la movilidad de Anses atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Al continuar el pago del bono de $70.000, el total a cobrar será de $403.085,39.
Por ello, el aumento real será del 1,71% para los beneficiarios de la jubilación mínima.
Pensión universal para el adulto mayor
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) equivale al 80% de la jubilación mínima, por lo que se ubicará en $266.468,30. Con el bono de Anses, el total será de $336.468,30. El aumento real para estos beneficiarios será del 1,64%.
Cabe señalar que desde marzo pasado, la PUAM cobró mayor protagonismo por la finalización de la moratoria previsional, que impedía el acceso a la jubilación a personas sin los 30 años de aportes requeridos. Actualmente, es la única opción para quienes tienen 65 años o más y no reúnen los requisitos para jubilarse.
Pensiones no contributivas de Anses
Las pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez representan el 70% de la mínima, por lo que el haber subirá a $233.159,77. Sumado el bono, el total a cobrar será de $303.159,77, con un aumento real del 1,59%.
Por otro lado, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) publicó hoy la Resolución 12621/2025, que oficializa la restitución de pensiones no contributivas por discapacidad suspendidas. Esta medida responde a un fallo judicial del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca, que ordenó la reactivación de los pagos con un retroactivo de Anses por los meses no cobrados.
En cuanto a la PNC para madres de siete hijos, el monto es equivalente al de la jubilación mínima ($333.085,39). Por ello, el pago total será de $403.085,39 a sus titulares.
Además, estas beneficiarias reciben la Tarjeta Alimentar, siempre que tengan hijos menores de 18 años o con discapacidad a su cargo. El subsidio alimentario se acredita de forma directa gracias a un cruce de datos entre Anses y el Ministerio de Capital Humano.