Desde el Gobierno aclararon que a partir de mañana la Administración Federal de los Ingresos Públicos, AFIP, autorizará a las personas físicas la compra de dólares para atesorar, mientras que, el nuevo sistema que modificará la percepción a cuenta del pago del Impuesto a las Ganancias del 35% por viajes al exterior y gastos realizados con tarjetas en el exterior de la Argentina. Jorge Capitanich dará detalles y precisiones del nuevo mecanismo.
Luego de que el viernes a primera hora y de modo sorpresivo, en Conferencia de Prensa desde la Casa Rosada, Jorge Capitanich, Jefe de Gabinete y Axel Kicillof, Ministro de Economía, anunciaron sin admitir preguntas que desde mañana lunes se habilita nuevamente la compra de dólares para atesoramiento a las personas físicas, el fin de semana autoridades del Ministerio de Economía y del Banco Central de la República Argentina, BCRA, desarrollaron una febril tarea para terminar de pulir las resoluciones y comunicaciones pertinentes para poder poner en marcha a partir de mañana la medida.
Según un reportaje concedido a un diario por Axel Kicillof, por el momento el pago a cuenta de Ganancias por viajes y gastos al exterior continuará siendo del 35% y no del 20%, tal como lo habían anunciado anteriormente.
Axel Kicillof, Ministro de Economía dijo que:
- “Los detalles y precisiones sobre el mecanismo para comprar divisas serán presentados mañana por Capitanich para no dar lugar con anticipación a la campaña que existe contra todas las medidas del Gobierno”.
- “La capacidad de compra estará asociada al nivel de ingreso normal de los individuos”.
- el mecanismo de validación de las operaciones será “más transparente” que el que vigente para las compras para viajes al exterior.
- “habilitar la compra de dólares no quiere decir que los que más tienen y menos contribuyen a la estabilidad se harán de los dólares”.
- “El mecanismo beneficiará a los que menos tienen; no sólo podrán hacerse de dólares los trabajadores en relación de dependencia sino que también estará habilitado el mecanismo para autónomos y Monotributistas“.
- “para las operaciones de compra para tenencia será de 20 por ciento”.
- “el Gobierno continuará analizando extender la baja del anticipo para las compras con tarjeta en el exterior y billetes para turismo pero, por ahora, seguirá en 35 por ciento”.
- “Ahora las personas podrán ir nuevamente a un banco y adquirir dólares, asociando su capacidad de compra al nivel de ingreso normal que tengan; quien quiera dólares deberá estar registrado en la AFIP y tener una capacidad proporcional a lo que quiere comprar”.
- el sistema tendrá un “sesgo hacia los que menos tienen”, ya que “por sus objetivos y las circunstancias en las que se toma, la medida va a impedir que los dólares se los lleven quienes más tienen”, apuntó el funcionario, quien enfatizó que “el criterio pretende beneficiar a los de abajo”.
- “Es la AFIP la que permitirá una consulta web que habilitará la compra en entidades bancarias y la operatoria será implementada con muchísima responsabilidad y monitoreo permanente; al dar una regla de acceso y un sistema que será más transparente, la ansiedad cultural alrededor de si se puede o no bajará”.