La página oficial de Casa Rosada en Facebook ha publicado la dirección de e-mail a la que se pueden mandar cartas al Presidente Mauricio Macri. Por medio de dicha vía de contacto, todos los habitantes de nuestro país tienen la oportunidad de escribir felicitaciones, quejas, pedidos, historias e ideas al mandatarios, quien decida una parte de su agitada agenda a leerlas y responderlas de forma telefónica.
Mauricio Macri recalcó a lo largo de toda su campaña que está dispuesto a estar cerca de la gente. Ya electo Presidente, el Jefe de Estado no se olvida de dicha promesa y lee las cartas que le envían, tanto las que le llegan por correo a Casa Rosada como las que lo hacen por e-mail y mensajes privados en las redes sociales oficiales.
La dirección de correo electrónico a la cual es posible enviar cartas a Mauricio Macri es [email protected].
Un dato a tener en cuenta es que se aconseja dejar el número de teléfono en la carta. Esto es porque, en caso de considerarlo necesario, el Presidente Mauricio Macri se comunica con la persona que le ha escrito para dialogar sobre el tema.
En sus llamados, él inicia la conversación diciendo «Hola, habla Mauricio, tu Presidente», palabras que generan sorpresa y emoción a quien recibe el llamado.
Otra forma de escribirle al mandatario es por Facebook y Twitter. En caso de elegir esta vía de contacto es recomendable utilizar el servicio de mensajería privada dado que caso contrario los datos ingresados en el mensaje son públicos y pueden ser leídos por cualquier usuario.
También es posible mandar cartas por correo a la dirección de Casa Rosada, la cual es Balcarce 24, (C1064AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Seguinos
- Nuestro WhatsApp: Canal EconoBlog.
- Nuestro TikTok: @EconoBlog.
Lo vote señor como la mayoria de los argentinos buscando un cambio y sobre todo para que se acabe la impunidad. Estoy de acuerdo con medidas de reactivacion del pais. No con las mineras. Entiendo tambien que el pais esta desvastado. A partir de ahora se trata de prioridades de los que mas necesitan. No creo que el impuesto a las ganancias ( que es totalmente injusto ) tenga prioridad a los jubilados. No creo que usted lo crea tampoco. Pero tampoco veo que usted haga algo en esa direccion.
Los que pagan hoy ganancias tendrian un ahorro igual a lo que cobra un jubilado, no resiste un analisis.
Aporte mas de 40 años y cobro $ 6000. Si me dan a elegir prefiero una jubilacion legal con una actualizacion del sueldo legal y pagar ganancias.
Despues de 6 meses de alta inflacion sobre una jubilacion con un proceso de deterioro de años el aumento es 15 %.
LE ASEGURO QUE ES DESOLADOR VERLO DESDE ESTE LADO
No hablo de una mejora en 2 años ya que creo que el pais va a estar mejor. El tema es que los jubilados no tenemos tiempo.
LAS MINERAS TIENEN TIEMPO
LOS QUE PAGAN GANANCIAS TIENEN TIEMPO
USTED TIENE TIEMPO
LOS JUBILADOS NO TENEMOS TIEMPO
Usted dijo que trabaja para bajar la pobreza, los que aportamos tantos años y nos robaron tantos años estamos ahi, al lado, somos la pobreza, mire bien por favor. Porque la ayuda va para mas arriba, aca no llega nada. Nos siguen robando como antes. NADA CAMBIO. Ni siquiera toca el tema.
Y SIGUEN USANDO EL DINERO DEL ANSES PARA OTRAS COSAS COMO SI FUERA DEL GOBIERNO.
Los trabajadores jubilados no tenemos mas posibilidades que nos defrauden.
Le envio un abrazo y lo mejor para su familia.
Un jubilado que trabaja desde los 12 años
Disculpe,me dirijo a uds.,para solicitarle una solucion,yo tomo el tren que sale de la estacion de quilmes hacia constitucion,a las 5 y 37,es decir el primer servicio de la mañana,y yo como ciudadana pago mi boleto ida y vuelta,jamas he viajado sin mi correspondiente boleto,pero la verdad es la siguiente,nadie controla a cada pasajero que tenga el mismo,por lo tanto suben al tren el 90 porciento de pasajeros sin abonarlo,yo que saco mi boleto debo viajar parada,y en todo el recorrido nadie pasa a verificar lo expuesto,por lo tanto si queremos un pais mejor,esto han de tener que solucionarlo,porque da mucha indignacion,ver tantos vivos sentados pagango nada.Desde ya gracias
hola mi nombre es Sergio soy de Merlo provincia de bs as trabajo como supervisor en una metalurgica ya que mi oficio es programador y preparador de tornos cnc y centros de mecanizados cnc, tambien soy instructor en un centro de formacion profecional en Ciudadela norte(en el fuerte apache) en el mismo tenemos un gran problema para juntar la cantidad de alumnos(matriculas),mi carta tiene como motivo la siguiente idea, que a los beneficiarios de planes sociales los obliguen a formarse yo perfeccionarse para poder reincertarse en el mercado laboral y de esa forma poder mantener a su familia con esa vieja frase ;el sudor de tu frente;estoy seguro que debe ser una medida muy dificil de orquestar pero igual de nescsaria para retomar la senda del progreso mediante el esfuerzo propio
Hola.
Soy de Córdoba. Quizàs la provincia mas cara para vivir del país. Entendí que los aumentos en la tarifa de energía eléctrica iban a notarse mas en aquellas provincias que venían altamente subsidiadas para así repartir el esfuerzo con las que no recibían este tipo de regalías. Córdoba, aumentó la boleta de la Luz una barbaridad. ¡¡Qué pasó!!??? No creo que el presidente esté al tanto de esto. No creo que nos esté mintiendo. Creo que no lo ayudan a cumplir con la lógica que escucho en sus discursos y sus representantes de cada área en programas televisivos como Mirtha Legrand.
La luz en Córdoba ha subido una barbaridad, cuando debió ser de las que bajara para equilibrar con Bs. As. por ejemplo.
Sr. Presidente, por favor, que esta provincia que lo hizo ganar con su pueblo, no sufra en agradecimiento suyo a quienes nos dirigen con «la vista gorda». Ud. ha logrado sus votos, no por que el partido que manejó esta provincia los últimos años hiciera algo para ello. Todo lo contario. Ha ganado Ud. por ser justamente diferente al gobierno K que es muy parecido al gobierno de esta provincia.
He invertido en la última tecnología para bajar consumos, pero no hay forma de que las boletas de EPEC sean bajas. (Lámparas led, TV. LED chico, relojes para impedir olvido de luces encendidas, etc.).
Un gran saludo.
felicitaciones presidente. desearía analice lo siguiente.
el ciudadano común no es libre y sigue avasallado por las estructuras crónicas del país desde 1968..
es afiliado cautivo de las obras sociales. porque cambiar de una de ellas a otra por los malos servicios recibidos le cuesta un doble aporte y ello trae perdida de la solidaridad (el que tiene plata se va a una prepaga dejando de cubrir solidariamente al desprotegido).
en esto esta basado el poder sindical y su consecuencia la medicina discriminatoria.
hay que volver a la medicina solidaria de Ramón Carrillo.
también el ciudadano es considerado usuario (sin derecho por usufructuar un bien estatal aunque haya sido transferido a empresas) y no cliente (con derecha ante el incumplimiento por lo que paga)
debiendo demostrar que pago un servicio cuando debería controlarlo en ente prestador.
piense que una simple ley que obligue expresamente a garantizar el derecho del ciudadano a elegir en todas las opciones sociales, podría transformarse en una herramienta fundamental para corregir la mala prestación de salud de país e inclinarla a la medicina solidaria que se aplica en todo el mundo, y por sobre todo soslayando un enfrentamiento duro con los sindicatos.
desearía conversar sobre el tema con algún colaborador que designe.