IOMA: Vacunación antigripal a domicilio

Campaña gratita de la obra social IOMA para vacunación antigripal a domicilio. Consultá los requisitos.
Celular con Econoblog

El Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) anunció que la obra social IOMA ha lanzado una campaña gratuita de vacunación antigripal a domicilio o en farmacias a adulto mayores de 65 años. La misma lleva el lema «Cuidarte Es Cuidarnos» También se aplican vacunas a aquellas personas menores a dicha edad que padecen una patología de riesgo y se han vacunado en los años 2018 y/o 2019.

El servicio de vacunación antigripal a domicilio está dirigido a los afiliados de 65 años o más y a los pertenecientes a un grupo de riesgo que no pueden moverse de sus hogares.

El día de ayer, IOMA ha puesto a disposición de la vacuna contra la gripe cepa 2020 en todas las farmacias adheridas a la obra social. Este año, debido a la pandemia del coronavirus y para evitar la circulación de personas, también se ofrece una novedosa metodología de vacunación domiciliaria en os distritos de mayor concentración de afiliados.

La vacuna no protege contra el Covid-19 ni evita su contagio pero es importante que las personas en situación de riesgo se inmunicen contra la influenza que muta año tras año.

¿Quiénes pueden solicitar la vacunación a domicilio?

Aquellas personas mayores de 65 años de edad y las que integran el grupo de riesgo pueden solicitar este servicio siempre y cuando les sea imposible ir a una farmacia. Para hacer la solicitad es necesario pulsar AQUÍ y completar los datos requeridos por el sistema.

Además de los adultos mayores se tienen que aplicar la vacuna las embarazadas, puérperas hasta el egreso de la maternidad, niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años que tengan una de las siguientes patologías: enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológicas) y pacientes oncohematológicos y trasplantados.

Para vacunarse en las farmacias adheridas es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y la credencial de afiliación. En caso de no haberse vacunado en 2018 y/o 2019 se tiene que presentar la cereta e historia clínica u orden médica con diagnóstico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *