La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha confirmado el calendario de este mes. Las prestaciones reciben un 17,04% de aumento por la Ley de Movilidad. En este artículo detallamos el cronograma con las fechas de cobro de la Asignación por Embarazo en marzo de 2023. El mismo varía conforme a la terminación del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) de las beneficiarias.
Anses habilita la solicitud de la asignación por embarazo a partir de la semana número 12 de gestación.
La tramitación del beneficio se puede hacer en las oficinas de Anses con turno previo o por la página oficial. Quienes quieran llevar adelante la gestión a distancia tienen que tener la Clave de la Seguridad Social.
Los requisitos para acceder al beneficio son que no se tenga obra social; se haya cumplido con la inscripción al Programa Sumar; y los ingresos no superen el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), el cual es de $69.500 desde marzo.
Este mes, el organismo a cargo de María Fernanda Raverta actualiza las prestaciones en un 17,04%. Dicho porcentaje fue calculado considerando la evolución salarial como lo fija la Ley de Movilidad.
Requisitos de asignación por embarazo
- Contar con 12 semanas de gestación o más.
- Los ingresos del grupo familiar deben ser inferiores al SMVM.
- Tener DNI argentino.
- Contar con residencia en el país. En el caso de extranjeras, la residencia requerida es de 6 años o más.
- Cumplir con los controles médicos obligatorios.
- La solicitante no puede tener obra social ni empresa de medicina prepaga. Quedan exceptuadas de este punto las empleadas del servicio doméstico.
Fechas de pago de asignación por embarazo
| Documentos terminados en | Inicio de pago |
|---|---|
| 0 | 10/03/2023 |
| 1 | 13/03/2023 |
| 2 | 14/03/2023 |
| 3 | 15/03/2023 |
| 4 | 16/03/2023 |
| 5 | 17/03/2023 |
| 6 | 20/03/2023 |
| 7 | 21/03/2023 |
| 8 | 22/03/2023 |
| 9 | 23/03/2023 |
Monto de asignación por embarazo
Con el aumento de marzo, el nuevo monto es de $11.465. A dicho valor se le aplica una retención mensual del 20% ($2.293). Tras el descuento, el pago mensual es de $9.172.
El dinero que se acumula se liquida una vez que ocurre el nacimiento o la interrupción del estado de embarazo.
Además, las beneficiarias reciben el Complemento Leche 1000 Días. El mismo se ajusta este mes por movilidad ubicándose en $1.440. Dicho beneficio le corresponderá hasta los 3 años durate el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Al mismo tiempo, estas personas reciben la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El importe es de $12.5000.
Plan Qunita 2 de provincia de Buenos Aires
Las titulares de esta asignación reciben el Plan Qunita 2 en la Provincia de Buenos Aires. De la mano del mismo se les hace la entrega de un kit. El mismo incluye una cuna de fácil armado y artículos útiles para el recién nacido.
Para anotarse en el programa es necesario dirigirse a uno de los centros de atención primaria de la provincia. Al hacer el trámite se recibe una guía con los controles sanitarios y estudios obligatorios.


Por qué no me depositaron el cobro por embarazo si ya hize el trámite ..
Como hago para cambiar el medio de pago ?
Mi marido hace como 7meses que no cobra la asignación porque yo estaba trabajando, ahora estoy sin trabajo como puedo hacer para que le vuelvan a pagar a mi marido la asignación
Que tiene que ver que vos trabajes? la asignación familiar sino superan el tope de ingreso familiar, se debe cobrar
Hoy tenía que cobrar por embarazo y no cobré me depositan en el cvu que tengo en el anses o como ago para cobrar
Si cobras otras asignaciones se supone que si, pero por las dudas ingresa con la Clave de la Seguridad Social Fecha y Lugar de Cobro