La Anses anunció un aumento en la Asignación por Licencia Mensual Oncopediatría, una prestación dirigida a familias con hijos menores de edad que se encuentran bajo tratamiento oncopediátrico activo. Esta ayuda económica es de $173.455 en mayo de 2025 pero subirá a $178.277 en junio.
Este beneficio mensual de Anses equivale al monto de la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad. Se trata de una medida clave para acompañar económicamente a quienes deben dejar de trabajar para cuidar a sus hijos durante un tratamiento tan complejo.
Debido a que el monto del beneficio equivale al de la asignación por hijo con discapacidad del SUAF, varía conforme a la provincia. A nivel general, el mismo, es de $173.455.
Qué es la Asignación por Licencia Mensual Oncopediatría
La Licencia Mensual Oncopediatría es un pago realizado a los trabajadores registrados que soliciten licencia laboral sin goce de sueldo para cuidar a un hijo con cáncer. Mientras dure dicha licencia, la persona adulta responsable cobra un monto mensual equivalente a su salario habitual, hasta el tope fijado por Anses.
Esta asignación busca brindar una cobertura integral durante todo el proceso médico. Asimismo contribuye al sostenimiento económico del hogar durante el tiempo que se requiera acompañamiento permanente.
Requisitos para solicitar el beneficio en Anses
Para acceder a la Asignación por Licencia Mensual Oncopediatría, Anses exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- El menor debe tener hasta 18 años de edad.
- Debe estar registrado en el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA).
- Contar con el Certificado Único Oncopediátrico (CUOP) emitido por el Instituto Nacional del Cáncer. Mediante el mismo se acredita la condición de beneficiario de la Ley 27.674.
- Residir en la República Argentina de forma permanente.
El beneficio es compatible con otras asignaciones familiares otorgadas por Anses, y se puede tramitar tanto de forma online como presencial.
La solicitud se inicia en la página oficial de Anses, mediante el sistema de Atención Virtual, o bien de forma presencial en una oficina sin turno previo.