El Gobierno de Javier Milei evalúa aplicar una nueva prórroga a la jubilación anticipada de Anses, beneficio que dejó de estar vigente el pasado 30 de septiembre de 2025. A la espera de la oficialización de dicha medida, solicitaron que se cambie la fecha de corte a tener en cuenta para su tramitación.
La jubilación anticipada de Anses fue creada en 2021 mediante el Decreto 674/2021. Su finalidad fue dar un acompañamiento para personas desempleadas que cuentan con al menos 30 años de aportes registrados, pero no han alcanzado la edad jubilatoria ordinaria.
Posteriormente, el Decreto 558/2023 prorrogó su vigencia hasta 2025. Según datos del organismo previsional, 31.029 personas accedieron al beneficio, entre ellas 26.302 hombres y 4.727 mujeres.
El régimen otorga el 80% del haber jubilatorio hasta alcanzar la edad legal (60 años para mujeres y 65 para varones). Una vez que esto ocurre, Anses ajusta automáticamente el mismo al 100%.
Reclamos para ampliar el acceso a la jubilación anticipada de Anses
Hugo Daivez, representante del Movimiento de Trabajadores Desocupados MTD+30AA, planteó que la fecha de desocupación exigida por Anses para la jubilación anticipada debería extenderse al 30 de junio de 2025. Hasta antes de su vencimiento, el beneficio contempla solo a quienes estaban sin trabajo al 30 de junio de 2023.
El dirigente argumenta que muchas personas con más de 30 o incluso 40 años de aportes, pese a haber cumplido con sus obligaciones laborales, quedan excluidas del empleo formal por su edad y se ven forzadas a subsistir en la informalidad.
Desde su perspectiva, el acceso a esta jubilación anticipada debería transformarse en un derecho permanente. Por ello tendría que ser una opción para todos aquellos que ya reunieron los años de servicio exigidos por la ley previsional.
Alternativas para quienes no reunieron los 30 años de aportes
Hasta antes de su vencimiento, la jubilación anticipada de Anses solamente estaba destinada a quienes cuentan con los 30 años de aportes. Asimismo, únicamente se aplicaba al régimen general, no a los especiales.
Aquellas personas que no tienen los 30 años de aportes pero están a menos de 10 años de cumplir la edad jubilatoria pueden acceder al plan de pagos de deuda previsional, que permite completar los años faltantes mediante el pago mensual de unidades de cancelación. Esta opción habilita el acceso a la jubilación ordinaria al cumplir 60 años si se trata de una mujer o 65 años si es un hombre.
Por otro lado, quienes ya cumplieron 65 años y no reúnen los aportes necesarios, pueden gestionar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta prestación equivale al 80% del haber mínimo y garantiza acceso a servicios médicos de PAMI y a las asignaciones familiares de Anses.