Billetes de 500 pesos

Proponen crear un impuesto del 10% al uso del efectivo

Un exviceministro de Economía propone crear un impuesto del 10% al uso del efectivo, propuesta que fue criticada por Javier Milei.

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis propuso aplicar un impuesto del 10% al retiro de efectivo. La medida reemplazaría el actual impuesto a los débitos y créditos bancarios, más conocido como el impuesto al cheque. Esta propuesta generó polémica y fue cuestionada por el presidente Javier Milei.

Buscan desincentivar el uso del efectivo

Durante una entrevista radial, el exviceministro de Economía planteó la necesidad de rediseñar el esquema impositivo. En ese marco, propuso eliminar el impuesto al cheque y reemplazarlo por un tributo al efectivo. El nuevo impuesto aplicaría una tasa del 10% sobre las extracciones en cajeros automáticos o por ventanilla.

La finalidad de la iniciativa sería reducir el uso del efectivo en la economía y fomentar los medios de pago digitales. Según su visión, esto impulsaría la formalización del comercio y reduciría la evasión fiscal.

El impuesto al uso de efectivo recaería directamente sobre el consumidor. Al ser un gravamen indirecto, cada operación al contado resultaría más costosa, lo que incentivaría a las personas a pagar con tarjeta o billeteras electrónicas. Así, los comercios se verían obligados a aceptar medios bancarizados.

A su vez, se beneficiaría a los contribuyentes formales, quienes dejarían de pagar el impuesto al cheque. Esta medida, según Emmanuel Álvarez Agis, generaría un sistema más equitativo en materia fiscal.

Rechazado del oficialismo

La propuesta de grabar el uso del efectivo no fue bien recibida por el oficialismo. Desde el Gobierno Nacional sostienen que no es momento de crear nuevos impuestos, sino de eliminar los existentes. De hecho, en el marco del Pacto de Mayo y la apertura de sesiones del Congreso, el presidente Javier Milei prometió reducir la presión impositiva.

El Jefe de Estado reaccionó con dureza la propuesta del impuesto al uso de efectivo en redes sociales. Calificó la iniciativa como un «robo» y aseguró que va en contra de la libertad económica. Para el oficialismo, la medida afectaría especialmente a los sectores no bancarizados y generaría un impacto regresivo.

Además, remarcan que la arquitectura tributaria actual busca simplificar el sistema impositivo, reducir la carga sobre las pymes y combatir la evasión con herramientas más eficientes.

Recordemos que el oficialismo está trabajando en una reforma laboral. Entre otras cosas, la misma propone volver a permitir el pago de sueldos en efectivo, lo cual hoy en día está prohibido por la Ley 26.704.

Seguinos en WhatsApp