Adolescente de la AUH con remera de Anses

Banco Central proyecta suba de AUH a $113.253 para agosto

El Banco Central proyecta que la Anses aplicará un aumento al monto de la AUH a $113.253 para agosto de 2025 tras aplicar una suba del 1,9%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimó una inflación del 1,9% para junio. En base a esta proyección, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicaría un aumento conforme a dicho porcentaje sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH) en agosto.

1,9% de aumento a la AUH en agosto de 2025

Actualmente, el monto de la AUH es de $111.141. Como resultado del ajuste del 1,9% proyectado por el BCRA, pasaría a $113.253.

Tal como ocurre en cada liquidación, Anses retiene el 20% del valor mensual de la prestación hasta que se presente la Libreta. Por lo tanto, los beneficiarios recibirán en forma directa $90.602,40, mientras que $22.650,60 quedarán retenidos hasta 2026.

Esta actualización responde a la movilidad mensual que Anses aplica basándose en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por ello, es de suma importancia cada vez que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informa cuál fue la inflación.

Si bien el 1,9% es estimado por el Banco Central, es necesario aguardar al lunes 14 de julio para conocer el IPC de junio.

AUH con discapacidad

En los casos de AUH por hijo con discapacidad, el monto pasará de $361.894 a $368.770 si se confirma el 1,9% de ajuste. Esto arroja un pago directo de $295.016 y una retención de $73.754.

Recordemos que en la asignación se paga sin tope de edad por los hijos con discapacidad. Es decir, no se corta cuando el beneficiario cumple los 18 años.

Plus de Anses por zona desfavorable

Los haberes de la Patagonia cobran un plus por zona desfavorable. Por ello, la AUH se incrementaría a $147.229 para hijos menores y a $479.402 para hijos con discapacidad. En estos casos, los pagos directos de Anses serían de $117.783 y $383.521 respectivamente.

Este plus por zona desfavorable se liquida a los habitantes de las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil