Victoria Villarruel en Anses

Villarruel apoyó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad

Victoria Villarruel apoyó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad; y recomendó a Javier Milei viajar menos para hacer el pago.

La vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, enfrentó fuertes críticas de La Libertad Avanza tras presidir la votación del jueves pasado. Durante esa sesión, se aprobaron importantes leyes, una que establece un aumento del 7,2 % para jubilados de Anses y otra que declara la emergencia en discapacidad.

Apoyo al aumento para jubilados y la emergencia en discapacidad

Durante la sesión, la Ministra de Seguridad, patricia Bullrich, criticó duramente a Victoria Villarruel en sus redes sociales. Luego, el presidente Javier Milei la tildó de «traidora».

Frente a las críticas, Villarruel defendió su presencia en la votación alegando que asistir a la sesión no contradice el equilibrio fiscal, sino que atiende a los más vulnerables. «Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE, y listo», afirmó.

Además, la vicepresidenta recordó que el Jefe de Estado evitó saludarla durante el tedeum del 25 de mayo. «¿Un presidente que no puede ni saludar a una persona con la que llegó al poder?», cuestionó.

Al mismo tiempo, se definió como «el funcionario que más seguido ve al pueblo» por ir al supermercado a comprar sus cosas y viajar por toda la República Argentina. De esta forma dejó entrever que el mandatario no lo hace por lo que desconoce al situación de los jubilados y de las personas con discapacidad.

Cabe señalar que Villarruel no hizo referencia a la prórroga de la moratoria de Anses, la cual venció el 23 de marzo por la Ley 27.705. Esta medida es la más criticada por La Libertad Avanza dado que introduciría a más jubilados al sistema sin 30 años de aportes.

Leyes sancionadas defendidas por Victoria Villarruel

Aumento a jubilados de Anses y bono

La norma dispone una mejora del 7,2 % en los haberes previsionales del régimen general de Anses. Asimismo, eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000, atándolo a la inflación.

Su objetivo es compensar las pérdidas de poder adquisitivo sufridas por los jubilados en el último período.

Emergencia en discapacidad

Esta ley tiene alcance para personas con discapacidad, estableciendo la emergencia en el sistema.

La normativa busca, entre otros puntos, restituir pensiones no contributivas (PNC) invalidez revocadas, agilizar la entrega de nuevos beneficios, asegurar actualizaciones mensuales de aranceles para prestadores y garantizar recursos frescos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). También compatibiliza el cobro de la PNC con el empleo formal.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil