Titular de PNC triste en Anses

Tamara Bezares indicó qué hacer si Anses suspende una PNC

La Doctora Tamara Bezares indicó qué se debe hacer si Anses suspende el pago de una PNC debido a una auditoría de Andis.

La Doctora Tamara Bezares informó qué deben hacer los beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) cuando Anses suspende los pagos. Mediante la pantalla de Crónica HD, la abogada indicó que lo primordial es actuar de inmediato, recurriendo a la vía de reclamo a través de la Defensoría del Pueblo.

Suspensión de PNC

Las suspensiones suelen originarse en auditorías realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Sin embargo, muchos titulares de PNC denuncian que fueron dados de baja pese a cumplir con los requisitos establecidos por la normativa.

En estos casos, Tamara Bezares recomienda que el beneficiario acuda a la Defensoría del Pueblo correspondiente. En la Ciudad de Buenos Aires, la oficina opera en Av. Belgrano 673, con atención de lunes a viernes de 10 a 17 horas.

Este trámite puede facilitar una revisión detallada por parte de Anses y Andis, y aumentar las posibilidades de restablecer el pago de la PNC.

También se aconseja acudir a la Defensoría del Pueblo en caso de que se tenga algún inconveniente durante la auditoría. Conforme a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), se suspendieron uno de cada tres beneficios auditados.

Recordemos que las PNC equivalen al 70% de la jubilación mínima del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, los titulares acceden a la cobertura médica del Programa Incluir Salud.

Emergencia en discapacidad no suspende auditorías

Aunque el Congreso sancionó la ley de emergencia en discapacidad, esa normativa aún no fue promulgada. No obstante, la normativa no suspende ni interrumpe las auditorías. Por este motivo, quienes reciben una citación de Andis deben presentarse al control. No hacerlo, puede derivar en la baja de la PNC.

La ley establece que el Gobierno debe dar mayor claridad respecto a las auditorías. Esto es porque muchos beneficiarios afirman haber perdido su prestación a pesar de cumplir con todos los requisitos.

Los controles realizados por la agencia tienen como finalidad verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Decreto 843/2024.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil