Familia con remera de Anses para SUAF y AUH

Anses empezó a aplicar nuevos topes de ingresos para AUH y SUAF

Este mes, la Anses empezó a aplicar los nuevos topes de ingresos para el cobro de la AUH y las asignaciones familiares del SUAF.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) estableció nuevos límites de ingresos para acceder al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) desde agosto de 2025. Además se ajustó automáticamente el tope para el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Topes de ingresos actualizados por Anses

Ante los mensajes recibidos, EconoBlog aclara que la aplicación de un tope de ingresos para el cobro de la AUH no es algo nuevo. La misma está establecida desde la creación de dicha asistencia social.

Quiénes cobran AUH y quienes perciben SUAF

La AUH está destinada a quienes no tienen trabajo formal. Además de aplicarse a trabajadores informales, cubre a monotributistas sociales y empleados del servicio doméstico.

Por su parte, Anses liquida las asignaciones familiares del SUAF a empleados en relación de dependencia, monotributistas registrados, beneficiarios del fondo de desempleo y jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Anses considera la situación laboral e ingresos de ambos progenitores al momento de pagar asignaciones familiares del SUAF o AUH. Esto es de forma independiente a su estado civil y a quién esté a cargo del menor o hijo con discapacidad.

Diferencia entre los montos de las asignaciones

Por decisión del presidente Javier Milei, los montos de ambas prestaciones son muy diferentes. Esto se debe a que, al inicio de su mandato, consideró indispensable duplicar la AUH para ayudar a las familias más vulnerables frente a la suba de precios.

En agosto, la asignación universal por hijo es de $112.942, con un pago directo de $90.353,60 luego de retener el 20%. Por su parte, los beneficiarios del SUAF cobran $56.475 este mes si integran el primer rango de ingresos.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil