Los caseros reciben un aumento salarial en los dos últimos meses del año. A la espera de la homologación del acuerdo de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) estimó los nuevos sueldos básicos.
La cuarta categoría del servicio doméstico está conformada por los caseros. Es decir, aquellos que habitan la vivienda que cuidan.
En las últimas negociaciones paritarias, la Cntcp cerró un ajuste del 2,72%. El mismo se aplica en dos cuotas, un 1,4% en noviembre y un 1,3% adicional en diciembre, ambos calculados sobre los valores actualizados del mes anterior.
Escala salarial estimativa para caseros
Upacp estimó que los nuevos sueldos básicos para caseros son los siguientes:
- Noviembre: $404.326,85 para mensualizados / $3.197,12 hora de trabajo.
- Diciembre: $409.176,78 para mensualizados / $3.239,67 hora de trabajo.
Estos importes representan los mínimos legales que deberán pagar los empleadores. No obstante, siempre pueden acordarse salarios superiores, ya que la normativa sólo fija montos mínimos obligatorios.
Cabe señalar que aún no fue homologado el acuerdo salarial del servicio doméstico. Por esta razón, aún no figuran los nuevos sueldos básicos en la página oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Bono no remunerativo para caseros en noviembre y diciembre
El acuerdo salarial también estableció una suma no remunerativa que debe abonarse en noviembre y diciembre de 2025. Este bono es obligatorio para caseros registrados o no registrados y se liquida por empleador:
- Más de 16 horas semanales: $14.000.
- Entre 12 y 16 horas semanales: $9.000.
- Hasta 12 horas semanales: $6.000.
La suma no remunerativa no integra el básico, no genera aportes ni contribuciones y no se toma en cuenta para aguinaldo, antigüedad ni zona desfavorable. Sin embargo, debe figurar obligatoriamente en el recibo de sueldo.
Adicionales para el servicio doméstico
Los caseros también perciben dos adicionales contemplados en la Ley 26.844 que regula el trabajo del servicio doméstico. En primer lugar, corresponde un 1% por año trabajado desde septiembre de 2020, en concepto de antigüedad.
Asimismo, se suma un 30% por zona desfavorable para quienes desarrollen sus tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el partido bonaerense de Patagones.

