Asueto Administrativo en la semana de las Fiestas 2013

Si bien en una primera instancia el Gobierno Nacional había decretado Asueto Administrativo para los días 24, 26  y 31 de diciembre de 2013 y 2 de enero de 2014, por Navidad y Año Nuevo al “personal de la Administración Pública Nacional”, a excepción de las entidades financieras y bancarias, con el objetivo de “facilitar las clásicas reuniones familiares”. el día de ayer, lo hizo extensible desde el lunes 23 de diciembre a partir de las 12 horas.

Mediante la decisión Nº 85/2013 publicada en el Boletín Oficial, que lleva las firmas de Jorge Capitanich, Jefe de Gabinete, y Florencio Randazzo. Ministro del Interior y Transporte, el Gobierno dispuso otorgar asueto administrativo al personal de la Administración Pública Nacional el lunes 23 de diciembre a partir de las 12 horas, aunque la medida “no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras”.

 

Dibujo

Por lo tanto, habrá asueto administrativo desde el mediodía del día 23 de diciembre de 2013, y asueto bancario los días 24 y 31  de diciembre de 2013, por Navidad y Año Nuevo al “personal de la Administración Pública Nacional”, a excepción de las entidades financieras y bancarias, con el objetivo de “facilitar las clásicas reuniones familiares”.

El articulo Nº 2  instruye “a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias, a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales”.

Esta disposición se suma al Decreto Nº 2111/2013 del 17 de diciembre último por el cual el gobierno otorgó asueto al personal de la Administración Pública Nacional los días 24, 26 y 31 de diciembre de 2013 y el 2 de enero de 2014.

Mientras que, las entidades bancarias, el Banco Central de la República Argentina, BCRA, dispuso otorgar asueto a su personal los días 24 y 31 de diciembre, e invitó a las entidades financieras y cambiarias a hacer lo mismo en todo el país.

El BCRA aclaró que los días 26 de diciembre y 2 de enero de 2014, en que regirá asueto para la Administración Pública Nacional, el funcionamiento de las entidades financieras será el habitual.

Provincia de Buenos Aires y de Córdoba ya se sumaron a la medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *