El canal estatal TV Pública confirmó que no transmitirá la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Debido a ello, por primera vez en 52 años, el máximo evento del deporte más popular de nuestro país no se podrá disfrutar por la señal pública.
Recorte en gasto de TV Pública
Desde el Gobierno de Javier Milei explicaron que el criterio principal fue puramente económico. La compra de los derechos del Mundial de Fútbol 2026 implicaba un desembolso cercano a los 7 millones de dólares, una cifra que se considera excesiva en el contexto actual de ajustes y recortes.
Aunque aún existe un plazo hasta diciembre para reconsiderar esa decisión, todo parece indicar que la determinación ya está tomada.
Para comparar los derechos del anterior Mundial de Futbol (Qatar 2022), la inversión de la TV Pública superó los 10 millones de dólares. Pese a que los ingresos publicitarios alcanzaron cerca de 12 millones, un 20% de ese aporte provino de provincias y organismos estatales, lo que generó duras críticas sobre el modelo de financiamiento público.
Ajustes en medios estatales
La medida forma parte de una política general de recorte en Radio y Televisión Argentina (RTA). En los últimos meses, se implementaron retiros voluntarios y despidos en TV Pública y Radio Nacional. Además, señales educativas y culturales como Encuentro, Pakapaka y Deportv están siendo evaluadas, e incluso se analizan posibles cierres.
En septiembre de 2024, TV Pública ya se había quedado fuera de la transmisión del partido de fútbol de eliminatorias entre Argentina y Chile, al no concretarse acuerdos con TyC Sports y Telefe.
52 años de Televisión Pública trasmitiendo el Mundial de Fútbol
Desde el Mundial de Alemania 1974, la Televisión Pública transmitió parcial o totalmente cada Copa Mundial de Fútbol, consolidándose como una herramienta de acceso gratuito para el público al espectáculo más grande del deporte.
Sin embargo, en 1998, por cuestiones de licencias, solo algunas provincias recibieron la señal. Luego, en Qatar 2022, se compartió la transmisión con señales privadas. Ahora, con el Mundial 2026, se rompe esa tradición de más de cinco décadas.