Cuaderno de Anses para navidad

Indec confirmará aumento de Anses para diciembre de 2025

El Indec confirmará el aumento de Anses para noviembre de 2025 a jubilados, pensionados, asignaciones familiares del SUAF y AUH.

El día de la fecha, a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre. Este dato será fundamental para determinar el aumento que aplicará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en diciembre.

De acuerdo con el Decreto 274/2024, las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares de Anses se actualizan mensualmente en función de la inflación registrada dos meses antes. Por lo tanto, el IPC de octubre será el que se tomará como referencia para calcular los montos a cobrar en el último mes del año.

El Banco Central proyectó una suba de Anses del 3%

Si bien aún falta la confirmación oficial, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipó en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que la inflación de octubre fue del 3%. Esta cifra es mayor al 2,2% registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De confirmarse este porcentaje, Anses aplicará un aumento del 3% en sus prestaciones para diciembre. Además, se sumará el pago de la segunda cuota del aguinaldo.

Jubilados y pensionados de Anses

Considerando el 3%, la jubilación mínima pasaría de $333.085,39 en noviembre a $343.077,95 en diciembre. A este monto se le sumará el bono de $70.000, que continúa sin modificaciones, y el aguinaldo ($171.538,98). En consecuencia, quienes cobran los jubilados del haber mínimo percibirían un total de $584.616,93.

Por otra parte, la jubilación máxima se incrementaría de $2.241.349,35 a $2.308.589,83. Con el aguinaldo correspondiente ($1.154.294,92), el ingreso total alcanzará los $3.462.884,75.

En cuanto a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el haber aumentaría de $266.468,31 a $274.462,36. Sumando el bono y el medio aguinaldo ($137.231,18), los beneficiarios cobrarán $481.693,54.

Asimismo, las pensiones no contributivas (PNC) por vejez o por discapacidad subirán de $233.159,77 a $240.154,56. Con los refuerzos de Anses y el sueldo anual complementario, el total será de $430.231,84.

Por otro lado, la PNC para madres de siete hijos ascendería a $343.077,95. Por ello, con el total con bono de Anses y aguinaldo, las titulares percibirían $584.616,93.

Asignaciones familiares del SUAF

Las asignaciones familiares de Anses también se actualizarán en base a la inflación de octubre. De esta manera, la asignación por hijo del SUAF aumentaría de $59.851,00 a $61.647 para el primer rango de ingresos en diciembre. En paralelo, la asignación por hijo con discapacidad pasará de $194.873,00 a $200.719 para quienes tienen menores ingresos.

Además, Anses ajustará los topes de ingresos para acceder a estas asignaciones. El límite individual subiría de $2.453.609,00 a $2.527.217,00, mientras que el familiar aumentaría de $4.907.218,00 a $5.054.435,00.

Asignación universal por hijo

La Asignación Universal por Hijo (AUH) también será alcanzada por el ajuste de Anses. De este modo, el valor pasaría de $119.691,00 a $123.282. No obstante, como es habitual, se aplica una retención del 20% que se abona más adelante con la presentación de la Libreta. Por lo tanto, el pago directo sería de $98.625,60.

En el caso de AUH con discapacidad, el monto aumentaría de $389.733,00 a $401.425. Tras la retención de Anses, el monto que se acreditaría directamente sería de $321.140,00.

Asimismo, subirá el monto del Complemento Leche 1000 Días. Esta ayuda, se elevaría de $45.142 a $46.496 si se confirma el 3%.

En cambio, la Tarjeta Alimentar no sube por la movilidad de Anses. Los montos actuales son de $33.000 por un hijo, $51.750 por dos y $68.250 por tres o más.

Seguinos en WhatsApp