Cuaderno de Anses para navidad

Anses aplicará un 2,3% de aumento a jubilaciones, pensiones, AUH y SUAF

El Indec confirmó que la Anses aplicará un 2,3% de aumento a jubilaciones, pensiones, PNC, SUAF y AUH en diciembre de 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 2,3% a jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignaciones del SUAF en diciembre de 2025. Esta suba se calcula con base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El 2,3% está por encima del 2,2% registrado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aire. Sin embargo, quedó por debajo de las estimaciones que había realizado previamente el Banco Central.

Además, de la actualización por movilidad, Anses abonará la segunda cuota del aguinaldo a jubilados y pensionados.

Jubilados y pensionados de Anses

Con el incremento del 2,3%, la jubilación mínima pasará de $333.085,39 en noviembre a $340.746,35 en diciembre. A este monto se le sumará el bono de $70.000 y el medio aguinaldo ($170.373,18). Por lo tanto, quienes perciben el haber mínimo recibirán un total de $581.119,53 el siguiente mes.

En el caso de la jubilación máxima, el haber pasará de $2.241.349,35 a $2.292.900,39 por la movilidad de Anses. Al sumar la segunda cuota del sueldo anual complementario ($1.146.450,19), el total será de $3.439.350,58.

Por su parte, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $272.597,08, un bono de $70.000 y $136.298,54 de aguinaldo, alcanzando así $478.895,62 en total.

En cuanto a las Pensiones No Contributivas (PNC), tanto por invalidez como por vejez, el haber sube a $238.522,44, más el bono y medio aguinaldo, lo que eleva el pago total a $427.783,67.

Asimismo, la PNC para madres de siete hijos subirá a $333.085,39. Al sumar el bono de Anses y el aguinaldo, el total será de $581.119,53. No obstante, a dicho monto se tiene que adicional la Tarjeta Alimentar a quienes tienen menores o hijos con discapacidad a su cargo.

Asignación universal por hijo

El aumento del 2,3% también impactará en la AUH. Por cada hijo menor de 18 años, el monto se elevará de $119.691 a $122.444. No obstante, al aplicarse la retención del 20%, el pago directo de Anses será de $97.955,20.

En el caso de un hijo con discapacidad, el valor total asciende a $398.697, pero el monto que se cobra de forma directa será de $318.957,60.

En la zona austral, la AUH llegará a $159.178 por menor y $414.644,80 por hijo con discapacidad. Luego de la retención de Anses, el pago directo será de $127.342,40 y $414.644,80, respectivamente.

Asignaciones familiares del SUAF

Las familias que perciben asignaciones familiares del SUAF también verán reflejado el aumento del 2,3% en diciembre. En el primer rango de ingresos, la asignación por hijo subirá de $59.851 a $61.228; y la asignación por hijo con discapacidad aumentará de $194.873 a $199.355 por la movilidad de Anses.

Además, la asignación por nacimiento alcanzará los $71.368, mientras que la de adopción llegará a $426.710.

Anses también elevará el tope de ingresos familiares para cobrar SUAF. Por ello, el individual será de $2.510.042 y el familiar de $5.020.084.

Seguinos en WhatsApp