El Ministerio de Capital Humano aclaró que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no deben realizar ningún trámite para acceder a la Tarjeta Alimentar. Este beneficio se otorga de manera automática gracias a un cruce de datos con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Familias alcanzadas por la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar no solo se otorga a los beneficiarios de la AUH, sino también a quienes cobran la Asignación por Embarazo y la Pensión no Contributiva (PNC) para madres de siete hijos. Todos ellos son incorporados automáticamente al programa dentro de los 90 días de empezar a cobrar una de las prestaciones anteriormente indicadas.
De acuerdo con la normativa vigente, los hijos cubiertos deben tener hasta 17 años inclusive. Sin embargo, en los casos de hijos con discapacidad, no existe un tope etario.
Esto permite que muchas más familias reciban esta asistencia sin necesidad de presentar solicitudes ni realizar trámites adicionales.
Ampliación de la Tarjeta Alimentar en 2024
El año pasado, la Resolución 636/2024 de Capital Humano introdujo una importante modificación al Programa Argentina Contra el Hambre. Como resultado de la misma se amplió la cantidad de adolescentes cubiertos por la Tarjeta Alimentar. Esto se debe a que el rango etario de los hijos beneficiarios pasó de 14 a 17 años inclusive.
Gracias a esta medida, se incorporaron automáticamente miles de nuevos beneficiarios, lo que reforzó la política alimentaria del Gobierno sin sobrecargar el sistema administrativo.
Capital Humano mantiene los montos congelados desde mayo de 2025
A pesar de la ampliación del alcance, los montos de la Tarjeta Alimentar no han sido actualizados desde mayo de 2025. El subsidio por un hijo es de $52.250; por dos hijos, $81.936; y por tres o más, $108.062.
Esta falta de actualización ha generado preocupación entre las familias beneficiarias de la AUH. Por esta razón, utilizan las redes sociales para solicitar un ajuste de los montos a Capital Humano.