Graciela Sabio

Martillero y Corredor Público. Especialista en tareas contables y liquidación de sueldos y jornales.

Servicio doméstico: ¿Cómo obtengo la Libreta de trabajo?

Como sabemos el Decreto Ley 326 del año 1956 impone que los trabajadores del servicio doméstico el deber de proveerse de libreta de trabajo. Debido a que el Servicio Doméstico registra un alto grado de empleo “no registrado” es que se creo un marco reglamentario en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires que tenga en cuenta la realidad actual de los empleados del servicio doméstico, y que potencie al máximo las cualidades de la Libreta de Trabajo.

Servicio doméstico: ¿Cómo obtengo la Libreta de trabajo? Read More »

Impuesto a los celulares

El Gobierno ya consiguió la media sanción de Diputados en su propuesta del impuesto a los productos electrónicos, en pocas palabras su semana fue exitosa. No solamente logró que la oposición no pudiera en el Congreso derribarles el Decreto de la suba de gas, sino que además,  consiguió en Diputados, con la ayuda de votos supuestamente opositores, dar media sanción a una ley que aplica un nuevo impuestazo, esta vez a productos electrónicos como teléfonos celulares, y que serán, de convertirse el texto en ley, un nuevo golpe al bolsillo de los compradores.

Impuesto a los celulares Read More »

ANSeS firmó un convenio para acelerar los juicios de los jubilados

Diego Bossio, Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSeS, Ricardo Lorenzetti, en representación del Poder Judicial de la Nación,  Luis María Bunge Campos, titular del Consejo de la Magistratura de la Nación y Lilia Maffei de Borghi, titular de la Cámara Federal de la Seguridad Social firmaron el convenio  para acelerar causas de jubilados, según comento, Lorenzetti, en la medida en que avancemos en la informatización de distintos pasos procesales vamos a acelerar los juicios.

ANSeS firmó un convenio para acelerar los juicios de los jubilados Read More »

Aportes voluntarios de los ex afiliados a las AFJP deben ser devueltos

Alicia Braghini, jueza de la seguridad social en Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 7 es quién defiende mediante sus sentencias, los aportes voluntarios de los ex afiliados a las AFJP considerando que los mismos deben ser  devueltos, basándose en que estos fondos le pertenecían a una persona al igual que una cuenta bancaria o un plazo fijo. Además, explica cómo agilizarán los juicios las innovaciones tecnológicas.

Aportes voluntarios de los ex afiliados a las AFJP deben ser devueltos Read More »

Un nuevo fallo frena el cobro de los anticipos sobre los Ingresos Brutos, ARBANET

Una sentencia de primera instancia de la localidad de Trenque Lauquen obligó a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, ARBA,  a dejar de lado al polémico sistema de preliquidación impositiva online, llamado «ARBANET«, anticipos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, hasta tanto se den a conocer los elementos que se utilizan para determinar la base del tributo.

Un nuevo fallo frena el cobro de los anticipos sobre los Ingresos Brutos, ARBANET Read More »

Registro de empleadores online

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, creó el servicio de «Registro de Empleadores online» estableciendo que en el periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de marzo de cada año calendario, todos los empleadores que tengan domicilio legal o establecimientos localizados en la capital Federal, deberán dar cumplimiento con la carga de información solicitada por el Registro, que revestirá el carácter de Declaración Jurada, respecto del ingreso de los datos del año calendario inmediato anterior.

Registro de empleadores online Read More »

El aumento del salario mínimo no alcanza si no se frena la inflación

El aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil  podría terminar «erosionándose» si el Gobierno no logra frenar la inflación, que sigue siendo alta a pesar de la recesión económica, según lo advirtió Ecolatina, la Consultora en Economía y Empresas, mediante un informe privado que realizó. Las regiones NEA y NOA serán las que más sentirán el impacto del incremento en el salario mínimo debido a que allí los sueldos se ubican muy por debajo de los $1.500.-

El aumento del salario mínimo no alcanza si no se frena la inflación Read More »

Los empresarios piden una moratoria impositiva para deudas del año 2008

Según público el diario Ámbito Financiero, Carlos de la Vega, en representación de Los empresarios agrupados en la Cámara Argentina de Comercio, CAC, elevaron un reclamo a Amado Boudou, ministro de economía,  para que en la moratoria impositiva que vence el 31 de agosto de 2009 incluyan las deudas impositivas y previsionales del año 2008, ya que la misma abarca hasta el periodo diciembre de 2007.

Los empresarios piden una moratoria impositiva para deudas del año 2008 Read More »